El dia 30 se celebró en la sede de la SEDIC el último taller organizado para este año del Grupo de Salud. El taller de “Habilidades Sociales en Bibliotecas de Ciencias de la Salud” fue impartido por JESÚS LÓPEZ LUCAS ,a quien agradezco su generosa colaboración.
Fue un taller totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, nos falto tiempo!….y no, ganas de preguntar y debatir!. Claro, que contábamos con un ponente muy accesible cargado de una gran poder de comunicación y lleno de entusiasmo hacia nuestra profesión.
Jesús empezó el taller hablando de su doble faceta profesional, como bibliotecario y como vicedecano en la Universidad de Salamanca, lo cual ya nos mostraba su conjunto de habilidades tanto para relacionarse con los usuarios de la biblioteca y sus compañeros, así como sus relaciones dentro de la institución.
De una forma muy didáctica con ejemplos, nos presentó la tipología de usuarios ante la cual nos enfrentamos cada dia en nuestro trabajo. Como debemos ser breves sin hacerles preguntas o argumentar al “hablador”, el “discutidor” o “el nervioso o impaciente”. Como al “indiferente o distraido” requiere muchas preguntas pero argumentarle poco, o como el “importante o sabelotodo” requiere que se acojan con interés sus opiniones. Terminando por el “reflexivo” y el “indeciso” que necesitan mucha argumentación, preguntas y calma.
Jesús concluyó esta tipología diciendo que hay que dar a cada usuario lo que necesita, aumentar nuestra visibilidad creando una sinergia con nuestros usuarios: docentes, investigadores, alumnos. Nuestra misión es ayudarles, enseñarles …. Pero solo a aquellos que quieren, no podemos imponernos. Y nos aportó unos conceptos básicos para que todo el mundo se vaya satisfecho, como son: la accesibilidad, la asertividad, la actitud positiva, la atención personalizada, calidad, empatía, fiabilidad, competencias…. Conceptos que podemos ampliar en el Manual para la información y atención al usuario en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha.
Luego continuo con la tipología de jefes y compañeros. Señalo como muy peligrosos al “obstruccionista” al que no debemos dejar que nos bloquee buscando aliados, el “narcisista” que además de los defectos del anterior intenta sacar provecho, los “trepas” los más peligrosos, que hay que evitar. Luego, otros grupos de individuos, menos peligrosos pero de complicada relación, como son los “actores”, los “políticamente correctos” , los “desleales”, “los críticos compulsivos” en busca de culpables, los “vagos” y los “parásitos”. Estos últimos, además de englobar las características de los vagos, no renuncian al reconocimiento, siendo muy astutos y aprovechándose de todos.
Considera que los menos peligrosos en nuestro entorno laboral son los “negativos” que a veces son positivos en los grupos, ya que nos hacen ver otros puntos de vista, así como los “individulistas” que aunque necesitan su espacio, son muy buenos en su contribución al equipo. Siendo los más positivos los “creativos” que dan la chispa por su optimismo, los “pepitos grillo” que son críticos pero saludables y ayudan a meditar, reflexionar y analizar, siendo la conciencia de la organización. Y por último, los “lideres” que son guías para los demás y son bueno sin son jefes, sino son un problema para sus jefes.
Para él, todas estas virtudes y defectos están en las organizaciones, y son las que nos encontramos en nuestro trabajo diario. Aunque existen conceptos básicos de trato con las diferentes tipologías, cada uno tenemos una forma de ser y hay que amoldarlos.
La automotivación es lo que nos puede ayudar a sobrevivir en el trabajo. Necesitamos continuamente crear y para llevar a cabo esa acción debemos conocer a nuestros compañeros, nuestra institución y a nuestros usuarios.
Jesús considera que la mayor fuerza para desarrollar nuestras habilidades, tiene que ser nuestro orgullo profesional. Los que mejor conocemos nuestro trabajo somos nosotros, por esa razón, no podemos dudar de nuestra competencia. Los bibliotecarios y documentalistas somos grandes profesionales y estamos enredados en montones de campos, muy especializados. Nuestro futuro se basa en reinventarnos, en evolucionar, transformando nuestros roles con el cambio del entorno digital y en la sociedad en general. Pero dentro de este rol no esta solo nuestra labor en crear bibliotecas, herramientas y productos documentales, sino que además, tenemos que venderlas y verdernos!
Las bibliotecas son una tienda, por eso nuestro trabajo debe ser también vender nuestros productos. Bien a través del marketing interno, Jesús dijó “que la biblioteca es como una tienda todo el que entra en ella tienen que estar bien atendido, como si estuvieran en el Corte Ingles…” Y a través del marketing externo vendernos con campañas publicitarias. Nos puso el ejemplo de su biblioteca que esta publicitando su CRAI y en la web de la biblioteca, de la siguiente manera:
Y tras su conferencia, se inició un turno de preguntas que tuvimos que finalizar porque se cerraban las instalaciones. Esta claro! que tenemos muchas dudas y que necesitamos.. la fuerza, el optimismo y cierta “chuleria profesional” que Jesús nos trasmitió… Continuaremos entonces con estos temas. De nuevo muchas gracias Jesús.
The post Habilidades sociales bibliotecarias basadas en la experiencia appeared first on SEDIC - Blog.