Quantcast
Channel: Bibliotecas universitarias | SEDIC - Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

El fomento de la lectura, también en la biblioteca universitaria

$
0
0

Esta mañana se ha realizado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, la Jornada Lectura y bibliotecas universitarias, organizada por la revista Educación y Biblioteca en colaboración con la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, la Embajada de Estados Unidos y SEDIC. El evento pretendía presentar el último número de la revista (mayo/junio 2008, nº 165) y en particular su dosier central “Lectura y Universidad” (pp. 63-140). Hay que celebrar la elección de un tema que a primera vista puede sorprender tanto a usuarios como a profesionales, pero que tiene por ello la gran virtud de destacar lo que se está haciendo desde las bibliotecas universitarias en pro del fomento de la lectura.

Intervención de Marta TorresAbrió la jornada Marta Torres, Directora de la Biblioteca Histórica, invitando a que la jornada sirviera para la reflexión y el debate conceptual, al margen de metodologías y herramientas, en las que a veces se centra en exceso la actividad profesional. A continuación, Javier Pérez Iglesias (Biblioteca de la UCM), presentó a los ponentes, como moderador de la mesa y coordinador del dosier.

Dídac Margaix (Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia) resumió su contribución a la revista con un análisis de las herramientas de la web social aplicadas al fomento de la lectura. El número de experiencias en marcha muestra el interés de estos nuevos espacios para la difusión y la participación de los usuarios: blogs y wikis para compartir comentarios sobre las lecturas, nuevos modelos abiertos de OPAC o la presencia activa en las redes sociales del medio virtual. Como ejemplo concreto de este modelo de blog institucional, intervino Honorio Penadés, coautor con Rocío Botías de 365 días de libros. Esta iniciativa, creada en la biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, combinada con la realización de exposiciones, ha fomentado la lectura entre los estudiantes y con ello ha dado mayor valor y uso a la colección, en especial de los materiales que pueden calificarse como extracurriculares.

Intervención de Dídac MartínezA continuación Dídac Martínez Trujillo, Director del Servei de Biblioteques i Documentació e la Universitat Politècnica de Catalunya expuso la rica oferta de contenidos culturales puestos en marcha desde este servicio universitario: concursos literarios, exposiciones, portales y páginas culturales. La promoción de la lectura está presente en el plan estratégico de la biblioteca universitaria, que debe adaptarse para desempeñar un nuevo rol en el desarrollo de competencias educativas transversales. Y esto permite dar valor a los fondos culturales, colecciones de interés para la Historia de la Técnica, pero también sobre ciencia ficción o poesía catalana. Esta experiencia contribuye a romper moldes en la concepción de las disciplinas tecnológicas: el acceso a la cultura y el humanismo son plenamente compatibles con las enseñanzas técnicas.

La última intervención de la mesa estuvo a cargo de Adán Griego, bibliotecario de la Universidad de Stanford. Con ello, se daba entrada a una visión directa de este tipo de actividades en las bibliotecas universitarias norteamericanas, tema abordado en el dosier por Mª Jesús del Olmo (Directora del Centro de Recursos Informativos de la Embajada de Estados Unidos en Madrid). En la experiencia presentada, se ha aprovechado la participación en los programas de capacitación en los primeros cursos para dar visibilidad entre los alumnos a la variedad de fondos bibliográficos que pueden encontrar. Adán Griego destacó la importancia de adaptarse a la mentalidad de las nuevas generaciones para que los servicios bibliotecarios no queden marginados: utilizar las publicaciones más iconográficas y estar presente en las redes sociales en las que están los usuarios potenciales. Otro ejemplo de adaptación y cambio muy sintomático: de la crítica a la wikipedia se ha pasado a colaborar en sus contenidos desde la biblioteca.

Tras el turno de preguntas, el que suscribe dio las palabras de clausura destacando el interés por jornadas de confluencia entre diferentes sectores de trabajo de los colectivos profesionales. No cabe duda que resulta muy recomendable la lectura completa del dosier de Educación y Biblioteca, en el que intervienen también Javier García García (Biblioteca de la UCM), Ángel Salcedo (Club de lectura de la Universidad de Murcia), Magda Polo (Servicio de Publicaciones de la UAB), Marta Ontañón (Biblioteca de la Universidad de Cantabria), los responsables del blog Connecta’t a la lectura (Universidad Politécnica de Valencia), Susana Corullón (blog Biblio-Polis, Biblioteca de la UCM) y los autores del blog Imaginar la Ciencia (Biblioteca de la Universidad de Cantabria).

El fomento de la lectura desde la biblioteca universitaria plantea también muchos interrogantes sin resolver. Interrogantes sobre la organización interna de las bibliotecas para poder asumir una función social más amplia. Interrogantes sobre las consecuencias de la brecha generacional en torno a las nuevas tecnologías, y cómo afecta al rol de la bibliotecarios. Como se comentó en la jornada, la realidad presenta muchas contradicciones. Pero sobre ellas se resaltó un mensaje para todos los profesionales: leer, ante todo leer. Comenzando por este dosier, por ejemplo.

P.D. Las presentaciones de la Jornada y el dosier a texto completo están disponibles en la web de la Biblioteca Complutense.
Crónica de Dídac Margaix en su blog DosPuntoCero.

The post El fomento de la lectura, también en la biblioteca universitaria appeared first on SEDIC - Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles