El martes, 6 de noviembre, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura la Jornada Jornada Profesionales para los CRAIs: ¿Estamos preparados para el cambio?, en la que se expuso primero, mediante tres comunicaciones presentadas por Susan McMullen (Roger Williams University), Sonsoles Celestino (Univ. de Sevilla) y Mercè Cabo (Univ. Pompeu Fabra), la situación y desarrollo de los CRAI en Estados Unidos, Europa y España, respectivamente. En una segunda parte, se planteaba en la Mesa Redonda, formada por expertos del ámbito académico (María Pinto y Miguel A. Marzal) y del ámbito bibliotecario (Carmen Fdez.Galiano, Margarita Taladriz y Vicent Falomir), cómo se van a afrontar estos cambios desde el profesional de la información y, sobre todo, cómo debe ser su formación, cuál su perfil, a qué habrá que adaptarse… y si los profesionales estamos preparados para ese cambio que se está produciendo en nuestro entorno bibliotecario.
Desde mi punto de vista, también como moderadora de la mesa que compartí con estos expertos, la Jornada fue muy densa, quizá demasiado, sumando, además, que la exposición de la Mesa Redonda se alargó demasiado, lo que impidió entrar en un debate más profundo, sobre todo por falta de tiempo para el mismo, de manera que el turno de palabras fue corto. No pudimos abordar todos los puntos que durante la exposición de la mesa habían ido surgiendo: ¿cómo influirán en la formación de los profesionales los programas de Alfil?, ¿cómo se adaptarán las actuales instalaciones a este nuevo tipo de gestión como CRAI? ¿Con qué apoyo institucional contará este nuevo modelo de implantación de convergencia de servicios y de recursos? ¿Está el profesional actual debidamente formado para acometer estos cambios estructurales? ¿Cómo nos afecta a los profesionales la nueva gestión de los RR.HH. para los CRAI?.
Fue, sin embargo, muy interesante asistir a la exposición de cada uno de los invitados al acto porque se puso de manifiesto que, por lo menos en la parte en la que basaron sus experiencias, todos confluían en un punto: los CRAI son ya una realidad, y lo son ya en universidades españolas desde las que están haciendo frente a estos nuevos modelos que en países anglosajones tienen, no digo larga experiencia, pero si una trayectoria muy consolidada.
Quizá por ser un tema muy novedoso y con muchas aristas todavía por pulir el planteamiento por parte de la organización fue demasiado ambicioso, lo que a mi parecer dio lugar a que la parte más participativa, que debería haber sido el debate a partir de la exposición en la Mesa Redonda, quedase un poco pobre dado el escaso margen de tiempo del que se dispuso.
De cualquier forma, el CRAI, como todos los expertos dicen, y coinciden también en este punto, es un proyecto de largo recorrido, así es que, seguro que vamos a tener muchas más oportunidades de debatir todos sus puntos en foros y reuniones profesionales, tanto académicos, como bibliotecarios.
Isabel Mendoza García
Directora de la biblioteca del Centro de Física “Miguel A. Catalán” / CSIC
Posts relacionados:
- Profesionales para los CRAIS
- Tema del mes de octubre 2007: Profesionales en los Centros de Recursos para el Aprendizaje
The post Otra crónica de la Jornada Profesionales para los CRAI appeared first on SEDIC - Blog.