Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Profesionales para los CRAIS

Esta mañana se ha celebrado, en el salón de actos del Ministerio de Cultura, la Jornada Profesionales para los CRAIs: ¿Estamos preparados para el cambio?. Inaugurada por Rogelio Blanco, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, la sesión se dividió en dos partes, la primera dedicada a la situación actual en la transformación de las bibliotecas universitarias en CRAIs, la segunda sobre la formación de los profesionales para afrontar el nuevo modelo.

En la primera ponencia, Susan McMullen, Information Resources Librarian en la Roger Williams University Libraries, presentó los cambios producidos en el rol de los profesionales en el proceso de implantación de los denominados Information Commons o Learning Commons en las universidades norteamericanas. Cambio cultural, comunicación, liderazgo y flexibilidad son algunas de las palabras clave que definen un entorno más dinámico para ofrecer nuevos servicios mejor adaptados a la nueva generación digital.

Sonsoles Celestino, Directora de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, trazó el panorama de la situación en Europa. Los CRAIs responden a una estrategia plenamente definida, que supone nuevos espacios, nuevas estrategias organizativas y la oferta de nuevos servicios y productos 24 horas/7 días. Los recursos humanos, las personas, son un factor clave para el éxito. Pero se precisan nuevas habilidades y nuevos perfiles profesionales. Algunos ejemplos de los nuevos espacios en Europa son: Sheffield Hallam University, University of Hertfordshire, Glasgow Caledonian University, University of Helsinki, Tilburg University y Cottbus University.

A continuación, presentó la situación española Mercè Cabo, Vicegerente del Área de Recursos de Información de la Universitat Pompeu Fabra. Los proyectos en marcha en las universidades de Sevilla, Barcelona, Politècnica de Catalunya y Pompeu Fabra promueven la creación de nuevos edificios y la confluencia con otras unidades de servicios (Informática, Tecnologías audiovisuales, servicios de información al estudiante, atención telefónica o innovación docente).

Tras una pausa, se abordó el debate sobre las necesidades de formación de los profesionales, a través de una mesa redonda en la que participaron María Pinto Molina, catedrática de la Universidad de Granada, Miguel Ángel Marzal, profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicent Falomir, Director de la Biblioteca de la Universitat Jaume I de Castelló, Carmen Fernández Galiano, Directora de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá, y Margarita Taladriz, Directora de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid. El nuevo modelo docente plantea un cambio cultural, en el que la formación por competencias y los programas de alfabetización informacional jugarán un papel esencial. Pero también hay importantes barreras y es necesario implicar de forma proactiva a todo el personal.

En mi opinión personal, el proceso de creación de los CRAIs está lleno de buenas intenciones como todos los proyectos que implican un nuevo modelo de gestión. Pero su implantación puede ser muy irregular y plantea incógnitas. ¿Cómo se puede abordar la adaptación de las tradicionales instalaciones en las universidades que no decidan dotarse de nuevos edificios o carezcan de campus centralizado? Es imprescindible la motivación del personal bibliotecario, pero este aspecto puede verse dificultado por el protagonismo que ha de darse a nuevos equipos de expertos técnicos. La espiral de cambios en los recursos de información y las dudas sobre la gestión de los derechos de propiedad intelectual, complica tanto la puesta al día de los profesionales como las tareas de formación de usuarios en competencias informacionales. Hay que sistematizar los estudios de usuarios, de modo que realmente revelen necesidades. Los cambios deben ser estructurales y afectan a las instituciones en su conjunto. Un modelo difícil de exportar a otros niveles educativos.

Posts relacionados:

La entrada Profesionales para los CRAIS se publicó primero en SEDIC - Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles